La Autoridad Marítima de Panamá administra estos centros estratégicos distribuidos en las costas del Pacífico y el Atlántico
La República de Panamá, reconocida mundialmente por su Canal interoceánico y su relevancia en el comercio marítimo, también cuenta con una amplia red de puertos estatales distribuidos a lo largo de sus costas. En total, son 25 puertos estatales bajo la administración de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que cumplen un papel estratégico en la conectividad, la pesca, el transporte y el desarrollo económico de las comunidades costeras.
Una red estratégica de 25 puertos
Estos puertos se ubican en puntos clave tanto en el litoral Pacífico como en el Atlántico, permitiendo el acceso de embarcaciones de diferentes escalas y ofreciendo servicios que van desde actividades pesqueras hasta transporte de pasajeros y carga.
Los puertos estatales de Panamá son: Aguadulce, Almirante (Muelle Fiscal), Boca Parita, Bocas Isla (Isla Colón), Búcaro, Chiriquí Grande (Muelle Fiscal), El Agallito, El Porvenir, El Salado, Juan Díaz, La Enea, La Palma, Mensabé, Pedasí, Puerto Armuelles, Puerto Coquira, Puerto Mutis, Puerto Panamá (Muelle Fiscal), Puerto Pedregal, Puerto Vidal, Quimba, Remedios, Taboga, Vacamonte y Yaviza.
Cada uno de ellos cumple funciones específicas y atiende las necesidades de la población local, sirviendo como centros de abastecimiento, comercio y transporte marítimo.
Pilar fundamental de la economía nacional
Aunque gran parte de la atención internacional se centra en los puertos privados de gran escala como Balboa y Cristóbal, los puertos estatales representan un pilar fundamental para la economía nacional, ya que conectan a comunidades insulares y costeras con el resto del país, facilitan la actividad pesquera artesanal e industrial, impulsan el turismo en islas y áreas remotas, y contribuyen al desarrollo logístico regional.
En lugares como Vacamonte, por ejemplo, se concentra una de las flotas pesqueras más importantes del Pacífico, mientras que puertos como Taboga y Bocas Isla se han consolidado como puntos esenciales para el transporte de pasajeros y turistas.
Modernización en el horizonte
La AMP ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de mantener y modernizar estas infraestructuras, asegurando que los puertos de Panamá puedan responder a los retos del crecimiento poblacional, la expansión del turismo y la competitividad marítima internacional.
De esta manera, el país no solo reafirma su posición como centro global del comercio marítimo gracias al Canal, sino también como un territorio con una red de puertos estatales que fortalecen la conexión interna y regional.