¿Sabías que cada vez que un barco cruza el Canal de Panamá, tu país recibe dinero? En 2024, el Canal aportó más de B/.2,470 millones al Estado panameño. Sí, leíste bien: dos mil cuatrocientos setenta millones.
Pero ¿de dónde sale ese dinero? Básicamente de tres fuentes:
Los derechos por tonelada (B/.516 millones en 2024): cada barco paga B/.1 por tonelada que transporta. Es como un peaje, pero marítimo.
Pagos por servicios públicos (B/.2 millones): el Canal paga por luz, agua y otros servicios como cualquier empresa.
Los excedentes (B/.1,952 millones): son las ganancias después de pagar todos los gastos y mantener la vía en perfecto estado.
Ese dinero no lo maneja el Canal. Va directo al Ministerio de Economía, que lo distribuye según el presupuesto nacional. Parte se ahorra en el Fondo de Ahorro de Panamá para el futuro, y el resto financia proyectos: hospitales, carreteras, escuelas.
Desde 2017, la ley obliga a identificar qué obras se construyen con dinero del Canal. Así que si ves un letrero que dice «Financiado por aportes del Canal», ya sabes: esos barcos gigantes están ayudando a construir tu comunidad.