Tren Mexicano pierde más de la mitad de sus pasajeros en el primer trimestre de 2025

De enero a marzo de 2025, el Tren Mexicano transportó solo 11 557 personas. Esta cifra representa una caída del 57 % en comparación con el mismo periodo del año.

Aunque se diseñó como un tren turístico, no ha tenido el éxito esperado. Expertos opinan que podría ser mucho más útil como un tren interurbano, que sirva como transporte entre ciudades locales, en lugar de enfocarse en atraer turistas.

Carlos Barreda, especialista en trenes, explica que la ruta del tren, que une Coatzacoalcos (Veracruz) con Salina Cruz (Oaxaca), no pasa por lugares con alta demanda turística. Esto limita su atractivo, incluso para turistas nacionales o extranjeros.

Barreda sugiere que el proyecto funcionaría mejor si se adaptara para conectar pueblos y ciudades cercanas al Istmo, ofreciendo transporte diario o semanal, en vez de depender del turismo.

Desde su inicio, el tren ha movido más carga que personas. Según Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico, ha transportado:

  • Más de 108 000 pasajeros en total
  • 514 000 toneladas de carga

Actualmente, operan dos rutas:

  • Línea Z: Coatzacoalcos a Salina Cruz – en servicio desde diciembre de 2023
  • Línea FA: Coatzacoalcos a Palenque – en operación desde septiembre de 2024

El gobierno mexicano continúa con la rehabilitación de más de 1,200 km de vías ferroviarias en varias líneas (Z, FA, K y KA). Las obras incluyen la reparación de estaciones, puentes, drenajes, patios de trasvase y otras infraestructuras.

En resumen, los expertos consideran que el Tren Mexicao no ha cumplido con su papel turístico, pero puede tener potencial como transporte interurbano. Esto significaría enfocarse en conectar comunidades locales y garantizar un uso más frecuente por parte de la población.